La zona gris de la historia

Archienemigos por Conveniencia

Cuando odiarse en público y amarse en privado era política estándar

Los Imperios se Odiaban a Muerte (pero se mandaban cartas de amor con sello real)

Nos enseñaron que los imperios se enfrentaban en guerras épicas por principios sagrados: libertad, soberanía, religión. Que eran enemigos irreconciliables, condenados a batallar por sus diferencias esenciales. Así se nos vendió la enemistad entre Roma y Cartago, entre Estados Unidos y la URSS, entre Francia e Inglaterra. Pero ¿y si esa narrativa heroica y binaria fuera más frágil que un tratado firmado en tiempos de paz? ¿Y si las confrontaciones públicas ocultaran acuerdos privados? ¿Y si bajo las bombas se escondieran negocios mutuos, intercambios de tecnología, matrimonios estratégicos o reparto encubierto de territorios? ¿Por qué tantas “enemistades históricas” terminan en alianzas convenientes justo después de haberse acusado mutuamente de genocidio? ¿Por qué hay más diplomáticos en las guerras que soldados en los desfiles? En esta categoría, exploraremos cómo el odio declarado entre potencias servía a menudo como fachada de una colaboración vergonzosamente rentable. Prepárate para descubrir que los enemigos jurados quizá solo se tiraban piedras para no levantar sospechas mientras contaban juntos los beneficios.

¡Deja de tragar propaganda como si fuera historia y entra a leer!
Caricatura de Gandhi y un oficial británico tomando té mientras ocultan papeles bajo la mesa.

Gandhi y el Imperio Británico

Caricatura simbólica de Stalin y un sacerdote ortodoxo ruso dándose la mano en un ambiente de guerra y religión entrelazadas.

Stalin y la Iglesia Ortodoxa

Caricatura vintage de un revolucionario mexicano y un empresario estadounidense estrechando manos a escondidas.

México y Estados Unidos post-revolución

Caricatura de estilo teatral donde un oficial portugués acusa mientras en secreto saluda a un líder africano.

Colonialismo portugués y resistencia africana

Caricatura de un revolucionario y un militar dándose la mano con desconfianza en un campo de batalla de Asia oriental.

Mao y Chiang Kai-shek frente a Japón

Israel y Arabia Saudita se dan la mano en secreto tras un telón, mientras aparentan hostilidad ante una figura que representa a Irán.

Israel y Arabia Saudita contra Irán

Caricatura de Roosevelt estrechando la mano de un magnate mientras obreros celebran sin notar el gesto.

Roosevelt y los monopolios americanos

Caricatura simbólica de un líder religioso y un dictador militar dándose la mano a escondidas tras una cortina.

Vaticano y la Italia fascista

Caricatura de dos científicos de EE.UU. y URSS dándose la mano en secreto tras una cortina.

La Guerra Fría y el espionaje científico

Caricatura de un cura y un científico del siglo XVIII dándose la mano en secreto mientras debaten frente al público.

Iglesia y ciencia durante la Ilustración

Caricatura simbólica de dos líderes opuestos dialogando en un entorno diplomático, con símbolos discretos del Este y el Oeste.

Nixon y Mao

Caricatura de líderes de la Alemania nazi y la URSS dándose la mano con desconfianza sobre un mapa de Polonia.

Pacto Ribbentrop-Mólotov