La zona gris de la historia

Así se Manipuló

Versiones oficiales que deberían llevar advertencia de “ficción histórica”

La Edad Media: Mil Años de Oscuridad, Fanatismo y Barbarie

Todo el mundo “sabe” que la Edad Media fue una era de ignorancia total, donde la Iglesia lo controlaba todo, nadie se bañaba, la gente pensaba que la Tierra era plana y el conocimiento murió hasta que llegaron los héroes del Renacimiento. ¿Seguro? ¿Quién decidió que mil años de historia eran poco más que una pausa incómoda entre Roma y Da Vinci? ¿De verdad crees que nadie hizo ciencia, que las universidades no existían o que los médicos sangraban pacientes por puro entretenimiento? ¿Y qué tal si te digo que la narrativa medieval como una edad oscura fue inventada… por los propios humanistas renacentistas, con intereses bastante terrenales? Hollywood hizo su parte, claro, entre cruzados psicópatas, brujas ardiendo y castillos llenos de ratas. Pero la evidencia histórica es menos caricaturesca y mucho más interesante. Hay avances técnicos, debates filosóficos, grandes obras de ingeniería y hasta derechos legales más avanzados que los de ciertas democracias actuales. ¿Y si el mito de la Edad Media como un infierno siniestro es justo eso: un mito útil, narrativamente cómodo… y totalmente falso?

¡Entra y descubre cómo te contaron un cuento para dormir bien por la noche!
Banquero suizo en los Alpes intercambia oro en secreto, mientras un tren con refugiados es rechazado al fondo.

La neutralidad suiza durante las guerras mundiales

Ilustración simbólica que opone el mito del vaquero al drama de los pueblos indígenas desplazados.

El mito del Salvaje Oeste americano

Caricatura de un capitalista británico despidiéndose de un general africano junto a una caja abierta con armas en África 1950.

La descolonización africana como proceso pacífico

Ilustración de bandera de EE.UU. con helicóptero de Vietnam en el centro y la palabra "FREEDOM" en la parte inferior.

La Guerra de Vietnam como defensa de la libertad

Caricatura de un industrial sonriente en su oficina mientras obreros y niños sufren en fábricas contaminadas al fondo.

La Revolución Industrial como progreso inequívoco

Caricatura de estilo vintage con el Tío Sam cubriendo América Latina ante barcos europeos, con rostros latinos confundidos.

La doctrina Monroe como protección hemisférica

Caricatura simbólica de la Revolución Francesa con burgueses manipulando al pueblo y Napoleón al fondo con corona.

La Revolución Francesa como triunfo popular

Caricatura de un cura y un científico del siglo XVIII dándose la mano en secreto mientras debaten frente al público.

Iglesia y ciencia durante la Ilustración