La zona gris de la historia

El Capital Tiene Memoria

Seguimiento al dinero en cada gran cambio “ideológico”

Las Grandes Revoluciones Nunca Fueron Gratis (ni tan espontáneas)

Las revoluciones, nos contaron, son estallidos de dignidad colectiva: el pueblo harto de la injusticia se levanta, las élites tiemblan, y la historia avanza un paso hacia la libertad. Así lo vimos en libros de texto, películas de banderas ondeando al viento y novelas donde los protagonistas mueren por ideales, no por contratos financieros. Pero, ¿de verdad fue así? ¿De verdad nadie puso el dinero necesario para armas, panfletos, logística y propaganda? ¿Nadie se benefició económicamente del caos que siguió? ¿Por qué cada supuesto giro «ideológico» termina favoreciendo a sectores empresariales específicos? ¿Y por qué siempre hay bancos, fondos y corporaciones que logran adaptarse milagrosamente a cualquier nuevo régimen? Esta categoría, «El Capital Tiene Memoria», no trata sobre negar el idealismo de quienes marcharon, lucharon o cayeron, sino sobre preguntar quién les puso la alfombra roja (o el barril de pólvora) para hacerlo. Porque tal vez no eran solo patriotas, sino también peones en partidas que otros jugaron desde sus despachos. Bienvenido al seguimiento del dinero detrás del mito.

¡Descubre lo que nunca te dijeron sobre quién financió tus revoluciones favoritas!

Independencia de Timor Oriental. Un soldado agresivo apunta con un arma a un hombre esquelético que ondea la bandera de Timor Oriental, con fuego y destrucción de fondo.

La Independencia de Timor Oriental

Ilustración satírica del Genocidio en Ruanda con figuras caricaturescas, machete ensangrentado, iglesia en llamas y bandera nacional.

Genocidio en Ruanda

Primavera Árabe y Qatar. Ilustración de contraste entre manifestantes del mundo árabe en llamas y un hombre qatarí sonriente frente a rascacielos modernos.

Primavera Árabe y Qatar

Revolución de los Claveles en Portugal: soldados con claveles rojos ante empresarios en sombras, banderas al fondo.

Revolución de los Claveles en Portugal

Escena del Apartheid Sudafricano: minero africano junto a empresario blanco, pilas de oro y torre de mina al fondo

Apartheid Sudafricano

Imagen que ilustra la participación de potencias extranjeras en la guerra civil española: tanque soviético T-26, Panzer alemán y biplano italiano en ruinas humeantes, con banderas nazis, soviéticas y españolas.

La Guerra Civil Española

La Contra Nicaragüense: Hombres de negocios y narcos estrechando manos ante un helicóptero con banderas de EE.UU. y Nicaragua

La Contra Nicaragüense

Vista épica de campos de caña frente a barcos de United Fruit e ITT, con siluetas de Batista y Castro bajo un cielo tormentoso. Revolución Cubana y Expropiaciones

Revolución Cubana y Expropiaciones

Escena que ilustra satíricamente el Canal de Panamá y la United Fruit: un magnate entrega un saco de monedas a un separatista frente a maquinaria y banderas.

El Canal de Panamá y la United Fruit

Ilustración de la partición de la India. Figura corporativa británica en penumbra entrega un saco de dinero a líderes sectarios frente a un mapa fragmentado del subcontinente

La Partición de la India

El Golpe en Irán de 1953: magnates británicos entregan maletines en penumbra ante el palacio de Mossadegh, evocando el poder petrolero.

El Golpe en Irán de 1953

La Guerra del Opio: oficial británico en proa junto a cajones de opio, buques intactos disparando cañones bajo cielo tormentoso.

La Guerra del Opio